Los tipos de riesgo más frecuentes que están expuestos los adolescentes
Acoso escolar.

Abuso emocional.
Violencia Física.
Violencia verbal.
Trastornos alimenticios.

Problemas
con la autoridad:
Una figura de autoridad es una persona que provoca en ti
cierta sumisión, lo que no es necesaria mente malo.
Los problemas surgen en dos formas.
A)-- Cuando una persona no reconoce como figura de autoridad a quien debe
hacerlo. (Eje. Un niño que no le hace caso a sus papas). Esto genera que el niño
sea des obediente y mal educado. Cuando es más grande puede convertirse en un
delincuente o en un vago, ya que al no seguir las reglas sociales termina
aislándose a sí mismo.
B)-- Cuando una persona reconoce a demasiadas personas como figuras de
autoridad. (Eje. El papa de tus amigos lo consideras como si fuera tu papá) Esto
le pasa a las personas que no saben decir NO. Se sienten obligados a obedecer
todo lo que la gente les pida, incluso por encima de su propia opinión. Es
gente que no lucha por su derecho y agacha la cabeza constantemente.
Adicciones.
Embarazo precoz.
IVONNE GARCÌA ALBURQUERQUE.
Hay diversos factores de riesgo para el adolescente, por lo que nosotros como profesores debemos estar alerta para identificarlos y así poder intervenir a tiempo.
ResponderEliminarTu informacion esta completa y muy clara, creo que es necesario que tengamos en cuentas los riesgos que les puede causar a los adolescentes. Por otra parte lo unico que me gustaria agregar en tu informacion seria imagenes ya que tu tema se presta para ponerle. (NANCY)
ResponderEliminarIvonne: Te luciste con tu información. Abarcas muy bien el tema. Eso de usar cuadros me parece muy bien porque ayuda a ir directo al tema, ni siquiera se echan de menos las imágenes que regularmente se utilizan. Muy bien.
ResponderEliminarAidé.
Muy buen trabajo Ivonne.
ResponderEliminarLos mapas muy bien elaborados, aunque se vean un poco borrosos algunos o no se vean las líneas de unión (en uno solo =) )
Poco a poco mejorarás en ello. Este primer acercamiento a hacer un blog lo has superado.
Al igual que Aidé considero que las imágenes completarían tu información.
Olivia
Me llama la atención que las lista de riesgos presentada, en su mayoría puede ser aplicada a diferentes edades, no solamente para los adolescentes. Sin embargo, dicha edad es una de las más impresionantes o en la que se identifican con mayor facilidad por la forma en la que se expresa el adolescente, las respuestas suelen ser extremistas, por una lado se llega a la violencia y por el otro a la apatía total.
ResponderEliminarCada uno de los riesgos responde a diversas causas y es abordado de diferentes maneras dpedniendo de la capacidad del adolescente para afrontar las complicaciones o las consecuencias de sus actos, involucrando a la familia, los amigos y la escuela.
Paloma Yareny Zavala García
Muy bien tu imformación esta corta pero muy clara, a estos riesgos nos vamos a enfrentar en todo momento lo cual nosotros en cada clase que demos a los adolescentes podemos identificarlos y si hay un conflicto con alguna autoridad o familia busquemos ayuda juntos y así evitar las decisiones apresuradas de los jóvenes y sobre todo alguna tragedia.
ResponderEliminarjose antonio cruz ruiz
La información es muy clara, pero a mi parecer es muy larga. Los mapas fueron muy interesantes.
ResponderEliminarStephany